Observatorio/Incendios como anillo al dedo/Por Mario Martini

1 0
Read Time:2 Minute, 52 Second
Parafraseando al clásico: los incendios en California le vinieron como anillo al dedo a los productores mexicanos de marihuana, pues la devastación afectará a uno de los mayores mercados mundiales de cannabis legal.

Aunque es temprano para evaluar los daños, el pronóstico es pesimista para cultivadores y tiendas de marihuana en la zona de Los Ángeles, donde operan la mayoría de los mil 110 minoristas con licencia o sin ella.

Aunque es en el noroeste de California, precisamente en los distritos de Humboldt, Trinity y Mendocino, donde se encuentran la mayor parte de cultivo y venta de marihuana, los tres incendios activos en Los Ángeles, el mayor ha quemado 95 kilómetros cuadrados entre las poblaciones de Pacific Palisades y Malibú, afectarán a la industria de la cannabis por cortes de energía eléctrica, daños a la estructura comercial y daños causados por el fuego en zonas pobladas de viviendas unifamiliares.

Los incendios no solo afectan las operaciones físicas de las empresas de cannabis, sino también plantean desafíos colaterales como los cortes de energía eléctrica. Southern California Edison reportó que más de 367 mil 000 clientes se encontraban sin suministro eléctrico, lo que representa un obstáculo adicional para los negocios de cannabis, cuya infraestructura depende de sistemas controlados para el almacenamiento de productos sensibles

Se calcula que en 2022, 17.7 millones de personas consumieron marihuana a diario o casi a diario en Estados Unidos, de un padrón de 30 millones de adictos a todas las drogas, de acuerdo con información de un análisis estadístico nacional que abarca cuatro décadas.

Datos de la National Household Survey on Drug Abuse (Encuesta Nacional de los Hogares acerca del Abuso de Drogas) confirman que el 37 por ciento de los residentes de los Estados Unidos de 12 años de edad o más consumieron marihuana al menos una vez en la vida. Por otra parte, casi la mitad (48%) de los estudiantes de último año de la enseñanza media superior en Estados Unidos han consumido la droga al menos una vez en la vida, y el 22 por ciento la usaron durante el mes precedente, según la encuesta Monitoring the Future (Vigilancia del Futuro). Como es sabido, la marihuana es una sustancia que figura en el primer sitio de la Ley de Sustancias Controladas, entre ellas la heroína y el LSD.

Hasta el año pasado, el tráfico de drogas entre México, Colombia y Estados Unidos alcanzó un valor de hasta 12 mil ,600 millones de dólares anuales que son blanqueados por las organizaciones criminales que operan en estos países, de acuerdo con reportes del Global Financial Integrity (GFI) que indican que el valor de los flujos financieros ilícitos relacionados con los estupefacientes que afectan a Estados Unidos, México y Colombia se encuentra entre 42 mil 300 millones y 121 mil 600 millones de dólares anuales. La mejor estimación oscilaría en el punto medio entre los 80 y 90 mil000 millones anuales.

Algunas fuentes financieras, como City Group, estiman que los carteles mexicanos exportan entre 7 y 8 mil toneladas de marihuana al año que abastece a un mercado de 27 millones de adictos a la hierba, a precio de 2021 de 146 mil 200 pesos.

Si bien aún es prematuro evaluar la magnitud de los daños en uno de los mercados de cannabis más grandes y regulados del mundo, lo que le caería como anillo al dedo a los traficantes mexicanos de marihuana.

Foto cortesía Univisión

Saludos cordiales

MM

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *